En creación • diciembre de 2023
Plonger
Menteuses [Be]
Libremente inspirado en el Eloge du Risque, de Anne Dufourmantelle
Una chica camina hacia el borde. Tiembla, se mueve de forma extraña, pero la chica camina, avanza, sube los pocos escalones y vuelve a avanzar. Al final, en el límite.
» ¿Va a bucear? »
«¿A qué nos arriesgamos cuando suspendemos una decisión? ¿Apostamos a que surgirá otra cosa?» (Anne Dufourmantelle, Eloge du risque)
Plongertiene lugar alrededor de una piscina. En el fondo, a veces. A menudo en un trampolín. En una atmósfera nocturna y surrealista llena de humor, dos personajes devuelven la vida a esta piscina abandonada, casi salvaje, a través de sus andanzas y su búsqueda existencial: el Insomne en traje de baño y el Cuidador del lugar. En esta pieza profundamente híbrida en la que se funden el cuerpo físico, el teatral y el emocional, el escenario se convierte en un espacio mental, en el que la frontera entre lo consciente y lo inconsciente se difumina.
Créditos
Concepción y realización Sarah Devaux Colaboración en la puesta en escena Mélissa Von Vépy En el papel del insomne en traje de baño Sarah Devaux En el papel de cuidador de la piscina Marcel Vidal Castells Sonido Noé Voisard Diseño de iluminación y dirección tecnica Thibault Condy Escenografía Neil Price, Camille Collin & Charlotte Perrin Diseñadora de vestuario Camille Collin con el apoyo de Cinzia Derom Asesor de dramaturgia Yvain Juilliard (en el marco de écriture en campagne-Sacd) Una producción de Cie Menteuses Apoyo financiero Fédération Wallonie-Bruxelles – Service Général de la Création artistique – Service du Cirque, des Arts forains et des Arts de la Rue, SACD – Soutien à l’écriture Spectacle vivant; Wallonie Bruxelles International, Wallonie Bruxelles Théâtre / Danse, Bourse Ecriture en Campagne – con el apoyo de Latitude50, La Chaufferie-Acte1, la SACD et la SSA Residencias y coproducciones La Maison de la culture de Tournai – La Piste aux Espoirs (Be), Théâtre Varia, Bruxelles (Be), Le Sirque, pôle national cirque de Nexon (Fr87), UP – Circus & Performing Arts, Bruxelles (Be) Residencias Le Château de Monthelon – Atelier international de création artistique (Fr89), Théâtre des Doms, Avignon (Fr84), Cie Happés/Mélissa Von Vépy, Aigues-Vives (Fr30), Théâtre des Franciscains, Béziers (Fr34), Latitude 50, Marchin (Be), Le Columban, Wavre (Be)
La compañía
Menteuses [Be]
Sarah Devaux y Célia Casagrande-Pouchet se conocieron en la ESAC (Escuela Superior de Artes del Circo de Bruselas) en 2011. Inmediatamente nace una complicidad artística. Tras su formación, en 2014, especializada en cuerda volante y cuerda lisa, se lanzaron a su primera investigación física y artística vinculando estos dos aparatos. Les Menteuses se creó en 2015 para acoger su primer espectáculo, À nos fantômes. Nos encontramos con un personaje barroco, que lucha con sus deseos, sus fantasías, pero también con sus desilusiones, todo ello en un universo completamente metafórico. Todo se desarrolla en torno a una gran cuerda mágica negra, a veces vertical, a veces oscilante. Desde entonces, la empresa se ha consolidado en el panorama bruselense, pero también amplía sus colaboraciones con diversos socios internacionales. La compañía se compromete a trabajar en una creación sensible y teatral, donde el universo parece equilibrarse entre lo onírico, lo surrealista y lo absurdo. El lugar concedido a la imagen, la luz y el sonido revela su atracción por una cierta estética cinematográfica. Si el cuerpo en suspensión constituye uno de sus lenguajes escénicos esenciales, que les permite abrir otro espacio metafísico, la cuestión del aparato parece alejarse hoy para dejar sitio a una escenografía propia del proyecto, pero también a un cuerpo que pueda expresar todo su potencial poético, físico, emocional y teatral en un intento, sea cual sea, de contar la historia de lo que agita el alma humana.
Sarah Devaux
Sarah se graduó en l’ESAC (Bruselas) en junio de 2014. Allí se especializa en cuerda lisa y hace encuentros que marcarán la continuación de su carrera. Cabe destacar la colaboración con Valérie Dubourg, para su espectáculo Péripéties, pero también con Célia Casagrande-Pouchet, con la que fundó la compañía Menteuses en 2015, y creó su primer espectáculo À Nos Fantômes, con Mélissa Von Vépy y Tom Boccara (director de cine). Actualmente forma parte del reparto de Open Cage-cie Hors Surface, de la próxima creación de la cie l’Indécente-Camille Châtelain para una pieza híbrida, mezcla de circo y música en directo, No Rest for Lady Dragon, así como del de Mélissa von Vépy, Les Flyings. Su amor por el teatro también le ha llevado a trabajar con el director belga Pascal Crochet en una obra que sitúa su investigación en torno a las posibilidades poéticas del cuerpo (estrenada en 2021), y con la compañía Teraluna, en una obra sobre la familia, Les Gunn’s habitent au 43, escrita y dirigida por Sébastien Barberon. Dentro de estas diversas creaciones, Sarah impulsa su investigación hacia un lenguaje metafórico y un universo teatral físico y singular, donde el circo se convierte en un poderoso medio para contar una historia diferente. Contar una historia diferente sobre el ser humano, en toda su locura y belleza; en sus aspiraciones, sus búsquedas, pero también sus angustias y contradicciones… Fortalecido por todas estas experiencias, Plonger llega a un punto de su recorrido en el que se siente la necesidad de escribir el circo desde otro punto de vista, sin concesiones ni inhibiciones.