Plonger
Fábula acuática
En creación
Espectáculo en sala – todos los públicos a partir de 10 años
Una chica camina por el borde. Todo tiembla, se mueve de forma extraña, pero la chica anda, sube los pocos escalones y camina una y otra vez. Hasta el final, hasta el borde.
Otra chica está acostada en una tumbona. Lleva gafas y un micrófono en la mano izquierda. Unas palabras: «Dar la vuelta es realmente arriesgado… Es una locura creer, contra todo dogma, que en la «espalda» de uno mismo, hay una reserva de libertad como ninguna otra.”
La primera chica, la que camina, ha llegado al borde del vacío, su cuerpo está suspendido. No debió haber parado, pero ya es demasiado tarde.
«¿Qué arriesgamos cuando suspendemos una decisión…? ¿Apostamos que algo más va a pasar…? «
*Tomado del libro «Eloge du risque» de Anne Dufourmantelle.
Distribución: Concepción y realización: Sarah Devaux, Dirección: Mélissa Von Vépy, Conseil à la dramaturgia: Yvain Juilliard (con Ecriture en campagne-Sacd), En el papel del insomne en traje de baño: Sarah Devaux, En el papel del cuidador de la piscina: Marcel Vidal Castells, Construcción de la escenografía: Neil Price, Escenografía: Charlotte Perrin, Imágenes y texturas del agua : Jeanne Cousseau, Diseño de sonido: Noé Voisard, Diseño de iluminación: Thibault Condy, Diseño de vestuario: investigación en curso, Administración: Myriam Chekhemani, La chouette diffusion, Producción y difusión: Cécile Imbernon, La chouette diffusion ● Una producción de Cie Menteuses ● Apoyo financiero: SACD- Soutien à l’écriture Spectacle vivant ● Residencias y coproducciones: La Maison de la culture de Tournai- La Piste aux Espoirs (Be) |Théâtre Varia, Bruselas (Be) (en curso) |Cie Happés // Mélissa Van Vépy, Aigues-Vives (Fr) |Théâtre des Tanneurs Bruselas (Be) | Bourse Ecriture en Campagne – con el apoyo de Latitude50, La Chaufferie-Acte1, la SACD y la SSA. ● Residencias : La Cascade Pôle National Cirque Ardèche Auvergne Rhône Alpes (Fr) | Le Château de Monthelon, Montréal (Fr)|Théâtre des Doms, Fédération Française Wallonie Bruxelles, Avignon (Fr84) | Théâtre des Franciscains, Béziers (Fr34) ● Con el apoyo de Wallonie Bruxelles International
Contacto : Cécile Imbernon
Ficha Técnica
Duración: 1h mas o menos
Espacio: 8mx8m
Altura mínima: 6m
Descarga
Con una sólida reputación, un OVNI en el mundo del circo contemporáneo, ganador de los Premios de la Crítica 2018 en la Categoría «Autor/Autora» gracias al texto muy presente, escrito e interpretado por Laurence Vielle, Burning mereceria el calificativo de utilidad pública y podría ser presentado frente a muchas sociedades, tan las luzes que iluminan la nueva epidemia del mundo laboral, son esclarecedoras.
Entre danza, acrobacia y malabarismo, en equilibrio entre la rivalidad y la cooperación, cada uno atraviesa el universo gestual del otro, empujándolo hacia movimientos más sincronizados. Llevados por una música de percusión minimalista, los dos artistas dibujan una coreografía plásticamente perfecta.
¡Para el espectador la magia sucede! Los jóvenes espectadores, lo suficientemente maduros como para no asustarse, pueden ver este viaje, con su banda sonora a veces chirriante, poblado de fantasmas que bailan y mujeres andróginas que salen de los armarios, con humor pero también con miedos infantiles arquetípicos y omnipresentes que nos transportan. Esta realidad distorsionada, absolutamente fascinante, nos permite contarnos historias a nosotros mismos: ¡soñadores despiertos, a verlo!
Sarah Devaux y Célia Casagrande-Pouchet juegan con nuestra mirada a través de delicadoscuadros […] Del plano cerrado al panorámico, este primer largometraje escénico esconde seductores descubrimientos visuales apoyados por el trabajo sonoro de Noé Voisard. À Nos Fantômes se siente másque se narra. Les Menteuses crean un universo no palpable, a veces inquietante, en el que el espectador puede proyectar sus propias aspiraciones de ascensión.
Un solo intérprete, Julien Fournier, y un texto, justo y fuerte, sobre el agotamiento laboral, escrito y leído [en voz en off], sobriamente, por Laurence Vielle. Burning nos remite a la realidad cotidiana de millones de individuos «quemados» por una sociedad exclusivamente productivista. Julien Fournier ilustra la historia con casi nada, una cinta transportadora que le permite representar, a veces con humor, el desequilibrio. Y una serie de cajas de cartón cuya simple manipulación nos transporta al universo mecánico de un nuevo Charlot los»tiempos moderno». Tan fuerte como simple. La inteligencia y el virtuosismo son mejores que los largos discursos
Este acróbata ha enriquecido su formación con una sólida reflexión dramatúrgica sobre la mezcla de géneros, con el circo casando la danza y el teatro para construir un producto que es a la vez seductor, divertido y conmovedor.
Chirriante Burlesco e ideas negras con Pesadilla, el OVNI de Piergiorgio Milano, nominado como mejor espectáculo de circo 2017 en Bélgica.
Una cuerda lisa serpentea y revolotea en el escenario, con dos pájaros a su bordo en buscaqueda de una aventura de ensueño, de amor y de gloria. Aderezada con una formidable banda sonora, esta pieza de circo contemporáneo evoca imágenes a veces oníricas, a veces cinematográficas, sobre tacones o patines, entre el humor y la extrañeza.
Célia Casagrande-Pouchet y Sarah Devaux nos llevan a los confines de los cuentos de hadas para adultos. Entre el sueño y la realidad, el absurdo y la angustia, un espectáculo extraordinario.
[…] Las jóvenes se precipitan, rozan el suelo, abrazan la eternidad y nos agarran. En el límite del vuelo, exploran este estado fugaz de flotación, espacio inagotable de investigación. Todo en gracia. Este circo es un alucinante ballet cinematográfico de belleza.
Durante mucho tiempo, te habita, te persigue. Amor, gloria y belleza: ¡nada mejor para sentirse vivo!
Aquí no hay fronteras culturales ni lingüísticas, sólo lo humano, lo sensible, lo visual. El espectáculo ha actuado a nivel internacional. Si lo ven programado en algún sitio, sólo puedo animarlos a que no pierdan la oportunidad de sumergirse en este universo de actuaciones y emociones mezcladas.
Una propuesta artística completa y claramente dominada.
Un ballet físico pero también poético llevará entonces a los dos hombres a tocarse y rozarse
Y así se suceden varios momentos en los que la imaginación se nutre de poesía, secuencias oníricas y sofisticadas que ponen de relieve tanto la actuación física individual como la fluidez de ciertas coreografías colectivas de estos artistas circenses que pueblan oo atormentan (depende) las divagaciones y otros escapes mentales de la bella durmiente… Un mundo en el que no nos sorprende ver increíbles cometas volando en todas direcciones, monociclos en marcha, malabares aleatorios, elevaciones atléticas, esbeltas pirámides o peligrosas acrobacias…
Las imágenes se suceden, con su cuota de acrobacias aéreas, pasos sobre el vacío y equilibrios extensos. Rebotes inauditos en la superficie de este espejo aleatorio.
Las artes circenses impregnan la obra, en una dimensión nunca vista, tan nuevo es el lenguaje inclusivo de Lapsus.
A veces, con una luz suave, en torno a frágiles cáscaras de huevo parecidas a las hojas muertas, los artistas daban lugar a un hermoso sentimiento de melancolía que nos llevaba a nuestros recuerdos de la infancia, a aquellos días en los que nuestros sencillos (pero mucho menos virtuosos) juegos nos llenaban de felicidad
Este club de seis no duda en retomar los fundamentos del circo, sin buscar la innovación y el rendimiento a toda costa. Parece simple, muy simple. Lo que importa es lo que dice sobre el ser humano, sobre su capacidad siempre renovada de destruir, de destrozar. Y aquí, sobre un montón de escombros, nace una obra de arte. Es tan hermoso como un campo de ruinas.
El escenario se había convertido en un campo de juego donde se pone en escena todas las dimensiones humanas: la amistad, el amor, el comportamiento en grupo y el placer de estar juntos. El espectáculo como un momento de gracia, incluso una fusión con un público muy entusiasta que los aplaudió calurosamente.
La actuación fue una experiencia maravillosa y entretenida, con increíbles hazañas de acrobacia, de malabarismo y de habilidades coordinadas.
La compañía
Menteuses [Be]
Sarah Devaux y Célia Casagrande-Pouchet se encuentran en l’ESAC (Escuela Superior de Artes del Circo de Bruselas) en 2011. Inmediatamente nace una complicidad artística, tanto en el set como en su reflexión y percepción del circo tal y como lo quieren defender hoy en día.
En el verano de 2012, participarán en una masterclass titulada «El circo y el cine». Esta experiencia afirma su deseo de colaborar.
En septiembre de 2014, al final de su formación, comienzan a escribir el proyecto À Nos Fantômes, donde el lenguaje del cinematográfico sigue siendo el centro de su preocupación. Lo convierten en un verdadero enfoque artístico y se acercan del joven director Tom Boccara.
Juntas crearon la compañía Menteuses para acoger este primer proyecto en 2015. Menteuses es una compañía belga plenamente establecida en el paisaje de Bruselas, pero también extiende sus colaboraciones en Francia. Defiende una creación sensible y teatral. Constantemente en busca de nuevas herramientas, le gusta romper las barreras, o incluso borrarlas, entre las diferentes disciplinas de las artes escénicas.
La cuerda, el principal aparato circense de las dos artistas, ya sea vertical o giratoria, es uno de sus lenguajes escénicos esenciales. Pero más profundamente, es un lenguaje vertical y suspendido.
Sarah Devaux: Sarah se graduó en l’ESAC (Bruselas) en junio de 2014. Allí se especializa en cuerda lisa y hace encuentros que marcarán la continuación de su carrera. Cabe destacar la colaboración con Valérie Dubourg, para su espectáculo Péripéties, pero también con Célia Casagrande-Pouchet, con la que fundó la compañía Menteuses en 2015, y creó su primer espectáculo À Nos Fantômes, acompañada de Mélissa Von Vépy y Tom Boccara (director). Actualmente participa en varios proyectos, Préparatifs, de Pascal crochet, Les gunn’s habitent au 43, de Sébastien Barberon, así como en Open Cage, una performance de circo de la compañía Hors Surface (Damien Droin). Dentro de estas diversas creaciones, Sarah se reapropia su técnica circense para explorar este espacio aéreo que contiene suspensión, vuelo, pero también caída y vacío. Intenta empujar su búsqueda hacia un lenguaje metafórico y un universo teatral físico y singular, donde el circo se convierte en un poderoso medio para narrar de otra manera.