Le chant du vertige
Reinventar una relación poética y sensible al viviente
En creación
Espectáculo en sala, a partir de 8 años
Espectáculo en colaboración con la novela «Le grand vertige» de Pierre Ducrozet – Actes Sud 2020
El vértigo es cuando las certezas se escapan.
El vértigo es cuando los puntos de referencia se distorsionan.
Y el vértigo es hoy.
El actual cambio climático sugiere que puede estar teniendo lugar un cambio global sin precedentes. Hoy en día la posibilidad de un colapso se ha convertido en algo real, con perspectivas vertiginosas.
Pero si la crisis parece inevitable, también abre un espacio para la imaginación. Cuando algo cede bajo nuestros pies, todos los puntos de referencia desaparecen de repente. Lo real se nos escapa de las manos.
El circo nos parece capaz de explorar estos lugares donde se desafía la gravedad, donde la relación con el suelo es reinventada, donde los marcadores del tiempo y del espacio son distorsionados, donde se imagina una nueva relación con el otro. Hoy sentimos la necesidad de reinventar una relación poética y sensible con el ser vivo.
Distribución : De y por : Stéphane Fillion, Julien Amiot, Jonathan Gagneux, Lucile Guin, Analia Vincent + 2 artistas en proceso de reclutados – Puesta en escena : Pierre Tallaron – Música Original : Marek Hunhap – Iluminación: Matthieu Sampic – Producción : Cécile Imbernon et Alice Savatier – con la participación de Pierre Ducrozet ● Coproducción: Projet bénéficiaire du dispositif de Compagnonnage du projet de coopération transfrontalière Travesía – Pyrénées de cirque, cofinancé par le FEDER. Avec le soutien de Ax Animation. Collectif En Jeux, Occitanie | La Verrerie, Pôle National Cirque Alès Occitanie (30) | L’Estive, scène nationale d’Ariège, Foix (09) | Scène nationale de Sète (34) | Le Polaris, Corbas (69) | La Cascade, Pôle National Cirque Bourg St Andéol Auvergne Rhône-Alpes (07) ● Residencias : L’Ilyade, Seyssinet-Pariset (38) | La Grainerie, Balma – Toulouse (31) | La Cascade, Pôle National Cirque Bourg St Andéol Auvergne Rhône-Alpes (07) | CIRCa, Pôle National Cirque Auch, Occitanie (32) | L’Estive, Scène nationale d’Ariège, Foix (09) | Château de Monthelon, Montréal (89) | La Verrerie, Pôle National Cirque Alès Occitanie (30) | CADHAME Halles Verrières, Meisenthal (57) | Scène nationale de Sète (34) | Le Pôle, scène conventionnée cirque, Le Revest les eaux (83)
Contact : Cécile Imbernon
Ficha técnica
Duración: 1h
Espacio: 12x10m.
Altura mínima: 6m50
Montaje: J-1
Desmontaje: 2h
Descarga
¡Para el espectador la magia sucede! Los jóvenes espectadores, lo suficientemente maduros como para no asustarse, pueden ver este viaje, con su banda sonora a veces chirriante, poblado de fantasmas que bailan y mujeres andróginas que salen de los armarios, con humor pero también con miedos infantiles arquetípicos y omnipresentes que nos transportan. Esta realidad distorsionada, absolutamente fascinante, nos permite contarnos historias a nosotros mismos: ¡soñadores despiertos, a verlo!
Y así se suceden varios momentos en los que la imaginación se nutre de poesía, secuencias oníricas y sofisticadas que ponen de relieve tanto la actuación física individual como la fluidez de ciertas coreografías colectivas de estos artistas circenses que pueblan oo atormentan (depende) las divagaciones y otros escapes mentales de la bella durmiente… Un mundo en el que no nos sorprende ver increíbles cometas volando en todas direcciones, monociclos en marcha, malabares aleatorios, elevaciones atléticas, esbeltas pirámides o peligrosas acrobacias…
Las imágenes se suceden, con su cuota de acrobacias aéreas, pasos sobre el vacío y equilibrios extensos. Rebotes inauditos en la superficie de este espejo aleatorio.
Las artes circenses impregnan la obra, en una dimensión nunca vista, tan nuevo es el lenguaje inclusivo de Lapsus.
La compañía
Lapsus [Fr]
La compañía Lapsus fue fundada en 2010 por seis artistas de circo, alrededor de una amistad nacida en la escuela de circo de Lyon 10 años antes. Después de Six pieds sur terre (2011) y Boutelis (2016) continúa su declinación de un circo sensible, estético y comprometido con Nos vertiges (2021).
Impulsada por el deseo de afirmar su identidad artística, le gusta, sin embargo, cambiar su centro de gravedad en cada nuevo proceso creativo. Integrar a cuatro nuevos artistas, entre ellos un bailarín, y cambiar de director (después de dos colaboraciones con Johan Lescop) forma parte de este deseo de no permanecer nunca en una zona de confort.
Al mantener una dirección artística colegiada, la compañía Lapsus reafirma su voluntad de colocar la noción de colectivo en el centro de su proyecto, tanto en sus sesgos artísticos como en su funcionamiento cotidiano.
De la misma compañía, véase también: Boutelis, Six pieds sur terre, Les grands vertiges