LE SOLO
Conferencia circasiana
En creación – Estreno otoño de 2021
Espectáculo en sala – en francés / posibilidad de subtitulo – para todos los públicos a partir de 12 años.
Le Solo es una forma híbrida, en la frontera entre el espectáculo de circo y la conferencia gesticulada. Entre la popularización científica y la forma espectacular, Le Solo trata la relación con las emociones dentro de un número de circo.
El circo es un vector de emociones fuertes y compartidas, pero ¿por qué? ¿Por qué al público le gusta ver a un artista correr tantos riesgos? ¿Qué crea la empatía entre el público y el artista de circo?
Basándose en las teorías de la psicología social y la neurociencia, y gracias a su práctica del tejido aéreo, Lucie Yerlès quiere deconstruir la relación particular que se establece entre los espectadores y el artista durante una representación.
Distribución: concepto: Lucie Yerlès y Gaspar Schelck, Interpretación: Lucie Yerlès, Diseño estético y diseño de luz: Gaspar Schelck, Diseño de sonido: Kélian Christophe, Vestuario: Margaux Vandervelden, Vista exterior: Lorette Moreau, Vista científica: Lisa Choucroun, Vista Coreográfica: Leslie Mannes, Ingeniero de sonido: Léopold De Nève, Directora de producción y distribución: Cécile Imbernon – La chouette diffusion ● Con el apoyo de: la Fédération Wallonie Bruxelles – service Cirque, rue, arts forains, Aide à la création y la subvención Un futur pour la culture. Coproducción : Maison de la culture de Tournai (Be) | MARCH – Mons Arts de la scène (Be) ● En residencia : Maison de la création de Laeken – Bruselas (Be), La Roseraie – Bruselas (Be), Latitude 50 – Marchin (Be), Ecole de Cirque de Châtellerault (Fr, Le Palace -Maison culturelle d’Ath (Be), Centre Culturel du Brabant Wallon – Court Saint Etienne (Be), le Monty – Genappe (Be), Archipel 19 – Bruselas (Be), Espace Catastrophe, Centre international de création – Bruselas (Be) y Wolubilis – Bruselas (Be) como parte del dispositif au cube, le LookIN’OUT – Bruselas (Be), Aires Libres ● Agradecimientos : Lauryn Turquin, Agathe Meziani, Cynthia Harouni
Contacto : Cécile Imbernon
Ficha técnica
Duración: 45-50 minutos.
Apertura: 8m
Profundidad: 6m
Altura mínima: 6,5m
Montaje: 2 turnos
Desmontaje: 3 h
Capacidad: 200-500
Descarga
Con una sólida reputación, un OVNI en el mundo del circo contemporáneo, ganador de los Premios de la Crítica 2018 en la Categoría «Autor/Autora» gracias al texto muy presente, escrito e interpretado por Laurence Vielle, Burning mereceria el calificativo de utilidad pública y podría ser presentado frente a muchas sociedades, tan las luzes que iluminan la nueva epidemia del mundo laboral, son esclarecedoras.
Un solo intérprete, Julien Fournier, y un texto, justo y fuerte, sobre el agotamiento laboral, escrito y leído [en voz en off], sobriamente, por Laurence Vielle. Burning nos remite a la realidad cotidiana de millones de individuos «quemados» por una sociedad exclusivamente productivista. Julien Fournier ilustra la historia con casi nada, una cinta transportadora que le permite representar, a veces con humor, el desequilibrio. Y una serie de cajas de cartón cuya simple manipulación nos transporta al universo mecánico de un nuevo Charlot los»tiempos moderno». Tan fuerte como simple. La inteligencia y el virtuosismo son mejores que los largos discursos
La compañía
Lucie Yerlès [Be]
Lucie Yerlès ha seguido una trayectoria de formación ecléctica, combinando una licenciatura en psicología de la Universidad Libre de Bruselas con una formación profesional en artes circenses en la Escuela Nacional de Circo de Châtellerault y en la Escuela de Circo de la ciudad de Quebec. De esta formación han surgido varias colaboraciones profesionales: como asistente de dirección primero con el colectivo Animals en su primera creación «Le Bousier» (Théâtre Varia/Théâtre de l’Ancre) y luego con Yvain Juillard en su segunda creación «Christophe quelque chose» (Théâtre de Namur).
También sigue trabajando como intérprete: en la Ópera Real de Valonia baila para la coreógrafa Michèle Anne de Mey en la ópera «Aida». Baila en el proyecto «Met liefde» de Agathe Meziani, luego en el espectáculo «Corps» de Médéa Anselin, cuya forma corta ya ha sido presentada en el festival OUTSAS en el INSAS y XS en el Teatro Nacional de Bruselas.
Como artista de circo, trabaja en particular con el Collectif du Lion en su creación «Noeuds» dirigida por Baptiste Isaia junto a dos actores (Philippe Grand-Henry y Lara Persain).
De vez en cuando, sigue participando en eventos privados con su número de tejido aéreo y entrenando a artistas y estudiantes en tejido aéreo y acrobacias, especialmente en la ASBL Initiation Cirque à Bruxelles durante una colaboración con el UNICEF en la frontera entre Turquía y Siria, y en la Escuela de Circo ZipZap en Sudáfrica.
En 2020 también se une al colectivo multidisciplinario de artistas Khaos.
Paralelamente a estos proyectos, continúa siguiendo cursos diversificados, compuestos por talleres de danza (Ayelen Parolin, Lisa da Boit, Nobody’s dance KFDA, Ultima Vez), talleres de dramaturgia en La Bellone (Camille Louis, Karel Vanhaesebrouck), de participación como Joven Reportera Artística en la KFDA, de experiencias como actriz en el marco del Teatro Universitario de la ULB con Jérémie Siska, de talleres de difusión/producción y otras experiencias en el ámbito circense, multidisciplinario, teatral, etc…