En gira • Creación 2018
Burning
(je ne mourus pas et pourtant nulle vie ne demeura/No morí y aún así no quedaba vida)
L’habeas corpus cie [Be]
Circo documental
Burning es a la vez un circo documental y una poesía coreográfica. Un deseo de situar de nuevo al individuo en el centro usando un lenguaje cercano del collage. Un trabajo excepcional de cuerpo, de voz y de espíritu que nos permite ver la forma insidiosa en la que se establece el sufrimiento laboral.
Atrapado en el espacio de la representación, un personaje crece, limitado por su entorno. Intenta permanecer sentado o de pie, alinear cajas, en contacto con un espacio donde todo se mueve, borrando poco a poco cualquier horizonte posible.
En paralelo, la voz en off de Laurence Vielle saca las palabras de una lenta combustión interna: falta de aliento, ritmos inquietos, fragmentos de testimonios.
Aquí el cuerpo evoluciona en resonancia con las palabras, el acto acrobático se une con el lenguaje del vídeo. Gráficos… porcentajes… testimonios… cuerpo maltratado… representan un mundo de trabajo, de beneficios, de capital y de sobreconsumo enfermizo, donde el hombre se ha convertido en una mercancía, donde se pierde el sentido.
Laurence Vielle recibió el Prix de la Critique 2018 (BE) en la categoría «Autores» por los textos del espectáculo.
Créditos
Un espectáculo de y por Julien Fournier Texto en voz OFF escrito e interpretado por Laurence Vielle Creación vídeo Yannick Jacquet Sonido Raphaël Dodemont Luz Arié Van Egmond Concepción maquetas y escenografía Julien Fournier Construcción escenografía Atelier Rododb Control luz y video Emma Laroche, Gaspar Schelck Control sonido Raphaël Dodemont, Antoine Delagoutte, Brice Agnès, Fred Miclet Fotos Jeremy Javierre – www.jerj.be Foto y Trailer Hubert Amiel Difusión Chantal Heck – La chouette diffusion Producción L’habeas corpus cie Subsidiado por Ministère de la Culture de la Fédération Wallonie Bruxelles (Direction générale des arts de la scène, Service des arts du cirque) Con el apoyo de l’Espace Périphérique (Mairie de Paris – Parc de la Villette) (FR), de la compagnie FERIA MUSICA (BE), du Centre culturel du Brabant wallon (BE), de la Roseraie (BE), du Théâtre des Doms (FR), du Service public francophone bruxellois (BE) et de la Promotion de Bruxelles à la Fédération Wallonie-Bruxelles (BE) Residencias La Roseraie (BE), l’Espace Catastrophe – centre international de création des Arts du Cirque (BE), le Centre culturel du Brabant wallon (BE), Latitude 50 – Pôle des Arts du Cirque et de la Rue (BE), La Vénerie – Centre culturel de Watermael-Boitsfort (BE), Columban – Espace de Cultures (BE), l’Espace Périphérique (Mairie de Paris – Parc de la Villette) (FR) Premières presentadas en el festival UP! – Biennale internationale de Cirque (Bruxelles/2018)
Con una sólida reputación, un ovni en el mundo del circo contemporáneo, ganador de los Critics’ Choice Awards 2018 en la categoría «Autor/Autora» gracias al texto muy actual escrito e interpretado por Laurence Vielle, Burning merece la etiqueta de utilidad pública y podría representarse en muchas compañías, tan esclarecedora es la luz que arroja sobre la nueva epidemia del mundo del trabajo.
Un único intérprete, Julien Fournier, y un texto, justo y contundente, sobre el burn out, escrito y leído [en voix off], sobriamente, por Laurence Vielle. Burning nos devuelve así a la realidad cotidiana de millones de individuos «quemados» por una sociedad únicamente productivista. Julien Fournier ilustra la historia con una cinta de correr que le permite representar, a veces con humor, el desequilibrio. Y una serie de cajas de cartón cuya simple manipulación nos transporta al universo mecánico de un nuevo Charlie «moderno». Tan fuerte como simple. La inteligencia y el virtuosismo son mejores que los largos discursos.
La compañía
L’habeas corpus cie [Be]
Creada en julio de 2012 por el artista de circo Julien Fournier, esta compañía toma su nombre de la ordenanza inglesa habeas corpus que, en la Edad Media, garantizaba a los ciudadanos no ser encarcelados sin juicio. El hábeas corpus, del latín «que tengas el cuerpo» (para presentarlo al juez), es hoy en día el derecho fundamental de disponer de su cuerpo (implícito contra cualquier detención abusiva) y, por distorsión – y este es el significado que nos interesa aquí -, el derecho fundamental de disponer de su cuerpo (no más).
Este significado es el acto fundador de la línea artística de la compañía y da al cuerpo una posición central como motor creador de expresión, de un espacio de libertad, de reivindicación, de extrañeza y belleza.
REVERSO, el primer espectáculo de la compañía creado en 2013, sentó las bases de una investigación circense que cuestiona la noción de performance y tiende a una mayor expresividad. La narración se inventaba a partir de caminos físicos en estrecha relación con el vídeo, para jugar con la duplicidad, los espejos y la identidad.
BURNING (je ne mourus pas et pourtant nulle vie ne demeura) continúa este proceso creativo y lo ancla en la realidad a través de un tema muy actual. A la obra física y plástica se añade así una dimensión poética y documental, en busca de un circo que pueda ser a la vez escénico (de otro modo) y político.